'Laken Riley': la ley aprobada por Trump para deportar migrantes acusados de delitos menores
El presidente estadunidense, Donald Trump, firmó este miércoles la Ley Laken Riley, la primera ley desde que inició su segundo mandato el 20 de enero, y que se trata de una medida que permite a las autoridades migratorias detener a migrantes por robos y otros delitos menores antes de que hayan sido condenados.
Lo anterior, luego de que la semana pasada, el Congreso estadunidense aprobara esta ley que exige detener a los migrantes en situación irregular acusados de algunos delitos. La normativa fue avalada con 263 votos a favor y 156 en contra. Unos 40 legisladores demócratas apoyaron la iniciativa.
La ley exige que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detenga y coloque en un proceso de deportación a cualquier migrante que haya cometido "robo, hurto, robo en tiendas (de más de 100 dólares), asalto a un agente de la ley o cualquier delito que resulte en muerte o lesiones corporales graves a otra persona", además de delitos menores similares. Las personas acusadas también podrían entrar automáticamente al proceso de deportación, de igual forma los detenidos, aun si estos no han recibido su condena.
Por lo anterior, dicha ley, cuyo autor es el congresista republicano por Georgia Mike Collins, ha sido criticada por expertos en ley migratoria y activistas, quienes señalan que atenta contra el debido proceso y allana el camino para los planes de deportaciones masivas de migrantes que ha prometido el nuevo presidente, Donald Trump.