Trabajadores de la CNTE llaman a un paro Nacional; exigen la abrogación de la Ley del Issste 2007
Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reiteraron su demanda de abrogación de la Ley del Issste de 2007 y de la llamada Ley Usicamm, afirmando que de no haber una respuesta del gobierno federal a sus demandas, "lo que sigue después del paro de 72 horas, es el paro nacional".
En videoconferencia, los secretarios generales de las secciones 9 de Ciudad de México, Pedro Hernández, de la 22 de Oaxaca, Yenny Aracely Pérez; de la sección 14 de Guerrero, Elvira Veleces; de la sección 7 de Chiapas; Isael González; y de la sección 18 de Michoacán, Eva Hinojosa, llamaron a todos los trabajadores del Estado, a sumarse a las acciones de protesta en la defensa de sus derechos laborales.
Hernández Morales, secretario general de la sección 9, destacó que la iniciativa de reforma a la Ley del Issste enviada por el Poder Ejecutivo el pasado 7 de febrero a la Cámara de Diputados:
"No sienta las bases para emprender la transformación estructural del Issste, y de ser aprobada, se impondrá una contrarreforma que atenta contra los trabajadores.
(…) El objetivo central de la iniciativa es imponer un incremento de 2.7 por ciento a las aportaciones de los trabajadores del Estado, y si bien en un primer momento afecta a quienes reciben salarios por arriba de 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), compromete a todos los trabajadores, además de que se afianza la aplicación de las UMAs para el pago de pensiones y jubilaciones".
Finalmente, reiteraron su plan de acción para los próximos días y semanas, lo que incluye una convocatoria a todos los servidores públicos para acudir a un foro que se realizará este 13 de marzo en la sede nacional de la CNTE en la Ciudad de México.