CFE estima que las Plantas del sistema eléctrico de la península de Yucatán operarán a su total capacidad para 2027
En una conferencia de prensa realizada en conjunto con autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseveró que se espera que la entidad cuente con un sistema eléctrico de total calidad a partir del 2027.
Díaz Mena expuso que las fallas en el servicio se deben a décadas de abandono y a una falta de planeación en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura eléctrica, pues anteriormente las obras se concentraron únicamente en Mérida, mientras que el sistema energético del estado también satisface la demanda de Campeche y Quintana Roo.
Para corregir la falta de infraestructura, la CFE lleva a cabo acciones en conjunto con el gobierno federal como lo son la construcción de la planta Mérida IV, la cual ya está en operación y actualmente aporta 400 megawatts.
De acuerdo con ello, la titular de la CFE señaló que con el funcionamiento pleno de las centrales de ciclo combinado Mérida IV y Riviera Maya-Valladolid la entidad incrementará 38.21 por ciento su capacidad de generación, es decir, que “alcanzaría del orden de los 5 mil 486 mega watts”.
Finalmente, y como parte de la estrategia, el gobierno de Yucatán anunció la próxima puesta en marcha del programa “Aliados por la energía”, que buscará promover un consumo responsable y eficiente del servicio.