Gobierno de la CDMX da a conocer las obras que se realizarán Rumbo al Mundial 2026
A 400 días del Mundial 2026 que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá, el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) anunció las obras que se realizarán para recibir dicho evento de futbol, cuyo partido inaugural se realizará el 11 de junio del próximo año en la capital mexicana.
Y es que debido a que la CDMX, Jalisco y Nuevo León, serán las tres sedes en México donde se llevarán a cabo partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026; este 7 de mayo, las autoridades de la Ciudad de México dieron a conocer las obras, acciones y actividades que se realizarán en el territorio capitalino, que incluyen intervenciones urbanas, revitalización de colonias, mejoramiento de servicios, nuevas líneas de transporte público, entre otros.
Entre las obras que se realizarán para recibir el Mundial 2026, se anunciaron mejoramientos en colonias alrededor del “Estadio Ciudad de México” (Estadio Azteca), donde se realizarán los partidos:
* Intervención profunda del entorno del estadio, así como la regeneración urbana y revitalización barrial en pueblos y colonias de alrededor.
* Nueva línea del Trolebús “Ruta silvestre de los Pedregales”, de Ciudad Universitaria a CETRAM Huipulco.
* Creación del Parque Temático “Coyosauria” en el pueblo de Santa Úrsula.
Como parte del Plan Integral de Movilidad, se dieron a conocer estas obras:
* Tren Ligero “El Ajolote”, de Taxqueña a Xochimilco.
* Rehabilitación de los CETRAMS: Universidad, Huipulco y Taxqueña.
* Ciclovía “La Gran Tenochtitlán” de Tlalpan al Zócalo de la CDMX.
* Instalación del sistema turístico wayfinding: para la identificación de polígonos turísticos, con mapas de barrios, interactivos, señalamientos de destino peatonal, apps, entre otros.
Finalmente como parte de la temática “Grandes obras para una gran ciudad”, se tienen planeados los siguientes proyectos:
* Calzada verde flotante peatonal sobre Tlalpan; así como la Recuperación de bajopuentes.
* CENTROBÚS: Nueva línea de autobuses eléctricos que recorrerán lugares emblemáticos del Centro Histórico de la CDMX.
* Iluminación de 48 km de calles, iluminación arquitectónica de edificios patrimoniales, recuperación de espacios y videomaping en inmuebles del Centro Histórico.
* Mejoramiento de iluminación e imagen del circuito Insurgentes, corredor Garibaldi, perímetro de la Arena México y el “Circuito de Bienvenida” de Aeropuerto a Viaducto.
* Instalación de 40 mil videocámaras más en el Plan de Seguridad y videovigilancia del C5.