Diputados aprueban incrementos al impuesto de refrescos, bebidas azucaradas, cigarrillos, apuestas y videojuegos
Los incrementos del impuesto a bebidas azucaradas y con edulcorantes, a cigarrillos, videojuegos con contenido violento y apuestas en línea, así como el endurecimiento en el combate a las factureras con una especie de cerco fiscal, fueron aprobados la tarde de este martes en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para de ahí partir al pleno.
En votaciones donde la mayoría de Morena y aliados se impuso, avanzaron los dictámenes a la Ley Federal de Derechos, a la del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), al Código Fiscal de la Federación (CFF) y a la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, que son el andamiaje que envió el gobierno federal para lograr el próximo año una recaudación total de 8.7 billones de pesos.
Desde la iniciativa que envió Hacienda al Congreso se propuso casi duplicar la tasa de IEPS que se cobra a bebidas azucaradas. Al pasarla de una cuota específica por litro de 1.6451 pesos que se aplica en 2025, a 3.0818 pesos para 2026.
En su momento, Hacienda argumentó que este brinco tenía el objetivo de disminuir el consumo de los refrescos, dado el peso fiscal que tienen las enfermedades asociadas a su consumo en los servicios públicos de salud, pero en el camino, los diputados incluyeron los sueros orales que suelen ser comerciados en tiendas de conveniencia sin sellos sobre su contenido de azúcar.
A la vez, se aprobó que la tasa del impuesto a cigarrillos pase de 160 por ciento a 200 por ciento y, para puros y otros tabacos labrados hechos a mano pasa de 30.4 por ciento a 32 por ciento.
En cuanto a videojuegos se estableció una cuota de 8 por ciento, para aquellos con “con contenido violento, extremo o para adulto, no apto para personas menores de 18 años en formato físico”, pero también se incluyó el impuesto en las plataformas que podrían permitir el acceso a ellos, aunque los usuarios no los jueguen.