Proyecto Colmena: hacia la conquista mexicana del Espacio

Este lunes 8 de enero, a la 1:20 de la madrugada de nuestro país, comenzó la misión proyecto Colmena, la cual envió cinco microrrobots a la Luna para recolectar información y estudiar el comportamiento de la tecnología en nuestro satélite.

El lanzamiento fue desde la plataforma Space Launch Complex-41 en Cabo Cañaveral, Florida, en Estados Unidos; donde los robots, que fueron desarrollados por 200 alumnos de la UNAM, del IPN y de otras universidades estatales, de especialidades como ingeniería, física, matemática, química, geología o psicología, fueron enviados dentro de una nave Peregrine de la empresa Astrobotic, instalada en el cohete Vulcan Centaur de la United Launch Alliance. 

De acuerdo con lo anterior , los cinco robots, de 60 gramos de masa y 12 centímetros de diámetro, deberán cumplir un largo trayecto antes de pisar suelo lunar y superar varias pruebas. Así, la misión, que se empezó a planear en 2016, tendrá una duración de entre nueve y 10 días terrestres, y será liderada por la Agencia Espacial Mexicana y la UNAM con los objetivos de:

* Estudiar los problemas a los que se enfrentan los microrrobots en el ambiente espacial, y

* Analizar cómo es la capa cercana a la superficie lunar, sus características, sus propiedades físicas y cómo afecta, entre otras cosas, a las telecomunicaciones.

Además de buscar desarrollar en México las capacidades de microrrobótica para uso en ambientes espaciales, en superficies de cuerpos que carecen de atmósfera, con la meta de que el país se integre a consorcios de investigación, exploración o explotación comercial.

Anterior
Anterior

AMLO ya tiene cuenta en TikTok; la estrena con disculpa a Salma Luévano

Siguiente
Siguiente

Elementos Federales buscan a los secuestradores de migrantes en Tamaulipas