Cámara de Senadores aprueba la minuta de la nueva Ley de Ingresos 2026
El Senado de la República aprobó hoy la minuta de Ley de Ingresos de la Federación para el 2026, que contempla 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, en la que los recursos tributarios se consolidan como el pilar fundamental del financiamiento público para el próximo año, ya que 5.8 billones de pesos provienen de impuestos.
La minuta fue aprobada sin cambios, tal como llegó de la Cámara de Diputados, con 79 votos a favor de Morena y aliados y 37 en contra de PRI, PAN y MC y se remitió al ejecutivo federal para su promulgación.
Lo anterior, después de casi cinco horas de un ríspido debate en que los guindas y aliados sobre un crecimiento “histórico” de la deuda externa, donde las cifras menudearon y se contradijeron.
Por su parte, Senadores del PAN y PRI sostuvieron que los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum duplicaron la deuda externa hasta llegar a 20 billones de pesos, lo que los Morenistas Cuauhtémoc Ochoa desmintieron.
Mientras que, de acuerdo con los guindas, el endeudamiento de hasta un billón 780 mil pesos previsto en la Ley de Ingresos, representa sólo el 51 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, muy por debajo del de economías de otras naciones.
Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Angel Yunes Márquez, sostuvo que para el siguiente año se prevén recursos equivalentes al tres por ciento del PIB destinados a programas sociales prioritarios, con los cuales se beneficiarán de forma directa a casi el 82 por ciento de las familias mexicanas.
Explicó que el Paquete Económico estima ingresos presupuestarios por ocho billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 519 mil millones de pesos respecto al cierre estimado del 2025; aumento que resaltó, se explica principalmente por un crecimiento real de 5.7 por ciento en los ingresos tributarios y de 2.3 por ciento en los ingresos generados por organismos y empresas del sector público.

