Mesa de Seguridad de Quintana Roo revela detalles sobre investigación de la red de tráfico de personas en Cancún
Durante la mañana de este lunes, el fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, aseguró que habrá “respuestas y detenidos muy pronto” en torno a la investigación sobre la red internacional de tráfico de personas con operaciones en Cancún, vinculada con un empresario de origen indio.
Las declaraciones fueron emitidas tras la conferencia de prensa de la Mesa de Seguridad de Quintana Roo, donde López Salazar confirmó que la Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene una colaboración activa con autoridades de Estados Unidos y del Gobierno de México.
Lo anterior, luego de que el pasado 30 de octubre de 2025, la Fiscalía de Quintana Roo confirmó oficialmente su participación en la investigación contra la Organización de Tráfico de Personas Bhardwaj (Bhardwaj HSO), luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunciara sanciones contra esta red criminal.
El líder de la organización, Vikrant Bhardwaj,posee nacionalidad india y mexicana, y está acusado de encabezar una estructura que traficaba miles de migrantes provenientes de Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia, utilizando Cancún como punto estratégico para su ingreso a México.
Entre los sancionados por el gobierno estadounidense se encuentran José Germán Valadez Flores, presunto enlace con funcionarios corruptos; Jorge Alejandro Mendoza Villegas, ex policía de Quintana Roo con acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún; e Indu Rani, esposa de Bhardwaj y administradora financiera de la red en México, India y Emiratos Árabes Unidos.

