Gobierno de Yucatán intensifica acciones para controlar la propagación de gusano barrenador en el estado

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) mantiene acciones permanentes y coordinadas para prevenir y atender la plaga del gusano barrenador en Yucatán, garantizando la sanidad del ganado y la seguridad del sector pecuario.

Tras registrarse el primer caso el pasado 5 de marzo en la entidad, la Seder realizó visitas a todas las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) para sensibilizar a presidentes y miembros de las agrupaciones sobre los riesgos de la plaga y la importancia de la detección temprana, llamado a los productores a reportar cualquier caso sospechoso de manera inmediata.

Asimismo, se desplegó una campaña de difusión en medios impresos, digitales, radio y televisión, dirigida a la ciudadanía y al sector ganadero, con información sobre medidas preventivas y protocolos de atención.

Desde la detección del brote en el oriente de Yucatán, la Seder desplegó médicos veterinarios, así como ingenieros e ingenieras agrónomos, trabajando en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las uniones ganaderas regionales (UGRY y Ugroy) para atender cada caso y evitar la propagación de la plaga.

El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que todos los animales afectados han recibido tratamiento oportuno con productos como el polvo cicatrizante Negasunt, y que hasta el momento ningún ejemplar ha requerido sacrificio. También se mantiene un monitoreo constante para detectar nuevos casos.

De manera complementaria, se instalaron nueve filtros de verificación fitozoosanitaria interestatales en siete municipios para controlar la entrada de ganado ilegal. 

Siguiente
Siguiente

Descarrila vagón del Tren Maya en Izamal, Yucatán; se dirigía de Cancún a Mérida